top of page
ASPECTOS DE LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL


- Metodología científica, a través del estudio y dominio de toda la literatura científica (artículos de revistas científicas, manuales de psicología) básica y aplicada, que demuestran y ponen a prueba a personas de las diferentes culturas y problemáticas. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA CONDUCTUAL ES BASADA TOTALMENTE EN LA CIENCIA, SIN LA INTUICIÓN PERSONAL.
- Análisis funcional de la conducta, a través de la evaluación individualizada a cada persona, a través de entrevistas clínicas y cuestionarios, se realiza una conceptualización (resumen gráfico) de las causas, consecuencias de las diferentes conductas problemas que presenta el evaluado, además de los factores que hacen que esas conductas se sigan manteniendo en el tiempo.
- Es un proceso de enseñanza- aprendizaje, la persona que recibe esta terapia, aprenderá conceptos de la psicología a través de las sesiones, de la psicoeducación y de las tareas para casa, que será enseñado y orientado por el psicólogo. Además dominará los procedimientos cognitivos- conductuales que le darán a la persona las habilidades necesarias para ser su propio “psicólogo”, en la problemática que presenta, de forma que en el futuro no requiera del tratamiento.
- La persona que recibe esta terapia, al acabar, será autosuficiente y autorresponsable y tendrá lo necesario para resolver la problemática sin necesidad de terapia.
- La relación terapéutica, será limitada en el tiempo, imparcial, confidencial y una relación de equipo, el psicólogo y la persona trabajarán juntos durante todo el tratamiento.

SERVICIOS
  • Asesoramiento psicológico

  • Evaluación psicométrica​

  • ​Terapia Cognitiva Conductual

  • Psicoeducación​

  • Talleres y cursos

Psicólogo Cognitivo conductual Ramón Andrés González Galera

© 2016 Ramón Andrés González Galera

(044) 55 1825 6000
  • w-facebook
  • White Google+ Icon
bottom of page